¿Por qué los flexitarianos también marcan las reglas en la industria de alimentos?

majocuenca
4 Min Read
● El flexitarianismo es un enfoque alimentario flexible que prioriza el consumo de productos de origen vegetal, sin excluir completamente los de origen animal.

En un entorno donde los consumidores priorizan su bienestar, el impacto ambiental y la diversidad alimentaria, la industria enfrenta una transformación profunda. En este contexto, el flexitarianismo, una dieta predominantemente de productos de origen vegetal pero que admite el consumo ocasional de productos animales, se posiciona como una de las corrientes más influyentes en la configuración del consumo en América Latina.

En 2024, esta tendencia creció significativamente: cerca del 33 % de los consumidores latinoamericanos ya se identifican como flexitarianos, de acuerdo con un informe del sector de bienes de consumo masivo (FMCG). A su vez, de acuerdo con el estudio Tetra Pak Index 2023 -que analiza las tendencias de consumo en la industria de alimentos y bebidas-, el 50 % afirma estar reduciendo activamente el consumo de productos de origen animal. Este nuevo paradigma exige a esta industria no ser solo proveedora, sino también convertirse en facilitadora de elecciones informadas y saludables.

Ante este cambio progresivo, las marcas han entendido que no basta con eliminar ingredientes; de lo que se trata ahora es de agregar valor. Natalia Rodríguez, directora comercial de Tetra Pak Ecuador, señala al respecto que “el consumidor flexitariano busca equilibrio. No se trata de dejar de consumir ciertos productos, sino de incorporar opciones más saludables y responsables. Nuestro rol es facilitar esa elección con soluciones tecnológicas que aseguren calidad y sabor”.

La industria alimentaria ha apostado por la tecnología, la innovación y un diseño sostenible como pilares estratégicos. De acuerdo con el Tetra Pak Index 2023, el 56 % de las personas que reducen o eliminan su consumo de carne lo hacen motivadas principalmente por razones de salud, mientras que el 34 % lo hace por el medioambiente y el 28 % por el bienestar animal.  Ante este panorama se destacan tendencias que contribuyen a una nueva alimentación flexitariana:

  • Ampliación del portafolio de origen vegetal
    A las bebidas vegetales se suman opciones de soya, avena, arroz y coco, además de snacks, helados, yogures y alternativas a carnes y quesos.
  • Fortificación inteligente
    Los productos de origen vegetal son enriquecidos con proteínas, fibra, vitaminas y minerales, cerrando así la brecha nutricional y ofreciendo valor funcional.
  • Sostenibilidad desde el envase
    Se introducen envases reciclables y con menor huella de carbono, cumpliendo la doble función de preservar y proteger, tanto el producto como el planeta.
  • Experiencias sensoriales mejoradas
    Gracias a la ingeniería alimentaria se logran texturas y sabores más cercanos a los alimentos tradicionales, sin comprometer los beneficios nutricionales ni el origen vegetal.

Tetra Pak acompaña esta transición global hacia una alimentación más equilibrada, para impulsar alternativas hacia lo flexitariano, desarrollando soluciones específicas:

  • Tetra Pak® Ice Cream Formulation: permite desarrollar recetas de origen vegetal con texturas cremosas y estables, ideales para helados veganos o reducidos en grasa.
  • Líneas de procesamiento de bebidas vegetales (avena, arroz, soya), con tratamientos térmicos eficientes que conservan sabor y nutrientes.
  • Ingredientes funcionales: suero de leche funcionalizado, estabilizantes y grasas vegetales sostenibles, que permiten adaptar recetas sin sacrificar rendimiento ni calidad.
  • Opciones reciclables o elaboradas con materiales de origen renovable, que refuerzan el compromiso con el medio ambiente.

El flexitarianismo impulsa una transformación real en la industria alimentaria, que ahora se adapta a una demanda más consciente y diversa. Tetra Pak, con tecnología, innovación y compromiso con la sostenibilidad, juega un papel fundamental en consolidar esta tendencia en Ecuador y la región.

Share This Article
No hay comentarios