Terpel Ecuador impulsa acciones ambientales en Quito y Guayaquil como parte de su programa Guardianes del Planeta

karlaherrera@notimercio.ec
3 Min Read
Colaboradores de Terpel Ecuador y sus familias durante la reforestación en Nayón, como parte de la iniciativa Guardianes del Bosque.

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, Terpel Ecuador desarrolló nuevas acciones de voluntariado como parte de su programa Guardianes del Planeta, destacando en esta ocasión el capítulo Guardianes del Bosque. Las actividades se llevaron a cabo en las ciudades de Quito y Guayaquil, involucrando tanto a colaboradores de la empresa como a sus familias y comunidades locales.

En Quito, la jornada de reforestación se realizó en la zona de Nayón, una de las más afectadas por los incendios forestales del año anterior. Con el apoyo técnico de la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito, más de 40 voluntarios sembraron alrededor de 200 árboles, entre especies frutales como limón y mandarina, y otras endémicas del sector, seleccionadas por su capacidad de adaptación y su aporte ecológico.

“La ciudad de Quito perdió muchos bosques durante los incendios del verano pasado. Por eso decidimos sumarnos a la recuperación de estas áreas afectadas, trabajando de la mano con expertos que nos indicaron las mejores especies y el momento ideal para plantar”, explicó Priscila Villalba, Jefe Senior de Gestión Humana y Asuntos Corporativos de Terpel Ecuador. Agregó, además que “Guardianes del Bosque forma parte de nuestro compromiso por reducir nuestra huella de carbono y actuar con responsabilidad en los territorios donde operamos, como verdaderos Aliados País”.

Para asegurar la supervivencia de los árboles sembrados, Terpel firmó un acuerdo con la Secretaría de Ambiente y el GAD parroquial, quienes, junto con representantes comunitarios, serán los encargados del mantenimiento y riego de los árboles. Además, la comunidad de Nayón participó activamente en la jornada, valorando el aporte de la empresa privada a la recuperación ambiental de su territorio.

En Guayaquil, por otro lado, Terpel Ecuador organizó una actividad educativa en alianza con ¡Ajá! Parque de la Ciencia, de la ESPOL. Allí, niños y niñas participaron en talleres prácticos sobre el cuidado del medioambiente, en los que construyeron filtros naturales de agua como ejercicio de reutilización y preservación del recurso.

Estas acciones reflejan el compromiso integral de Terpel Ecuador con la sostenibilidad y el desarrollo social, al promover una cultura ambiental desde edades tempranas, fortalecer el vínculo con las comunidades y colaborar activamente con aliados públicos, académicos y comunitarios. A través del programa Guardianes del Planeta, la compañía ratifica su rol como Aliado País, sumando esfuerzos para regenerar áreas afectadas, educar sobre sostenibilidad y construir juntos un futuro más verde.

Share This Article
No hay comentarios