Sarath Rojas/ Para Notimercio
El pasado sábado 30 de agosto, la Sala Buenaventura en Quito se convirtió en el escenario de una noche inolvidable para los fans de la banda colombiana Nasa Histories, agrupación que ha ganado reconocimiento internacional gracias a su fusión de sonidos alternativos y electrónicos. Formada en Bogotá por Mateo Carvajal, Sebastián Paredes y Daniel Castro, Nasa se caracteriza por un estilo fresco y experimental que conecta con un público joven. Su llegada a la capital ecuatoriana formó parte de una serie de presentaciones que refuerzan su presencia en la región.
La atmósfera del concierto fue un estallido de energía desde la primera canción. Aproximadamente 150 espectadores, que en su mayoría oscilaban entre los 11 y 15 años y provenían de Quito y Guayaquil, coreaban las letras de principio a fin, demostrando la emotividad que les provoca la música y la cercanía que tienen con la agrupación. El show destacó por un dinamismo agitador. Con monos coloridos, los músicos no solo interpretaron, sino que también bailaron y jugaron con la audiencia entregándoles flores y pelotas autografiadas. Esto causó furor en el público, cuya emoción superó ampliamente las expectativas de la banda.
Su música es una mezcla de sonidos entre el jazz gitano, rock, pop, ska y folclore creando un estilo muy divertido conocido como el «Manouche mestizo» que se combina con la nostalgia de las letras en forma de poesía. En su trayectoria, Nasa Histories ha consolidado una base sólida de seguidores gracias a sus canciones: «La gata negra», «Trébol», “Buganvilla”, “Cactus”, «Quemar mis barcos» y muchas otras piezas que resultan himnos dentro de su repertorio y que, naturalmente, no faltaron en la velada quiteña.
Su alcance también se refleja en las plataformas digitales: en Spotify acumulan 1.6 millones de oyentes mensuales, en Instagram superan los 280 mil seguidores activos y en TikTok alcanzan los 583 mil seguidores quienes interactúan constantemente con sus publicaciones y acompañan cada etapa de su crecimiento artístico.
Actualmente, la agrupación se encuentra en su Flor Morada Tour, que los ha llevado por diferentes países: Colombia, México, Argentina y ahora, por primera vez Ecuador. Este recorrido no solo posiciona a Nasa Histories como uno de los proyectos más prometedores del continente, sino que también reafirma el papel que tienen las bandas latinoamericanas a la hora de renovar y diversificar la oferta cultural de la región.