“Los ahogados”: el thriller ecuatoriano inspirado en hechos reales que apunta a los Premios Goya

majocuenca
4 Min Read
En "Los ahogados", la actriz Giovanna Andrade interpreta a Marcela, una escritora de clase alta atrapada en una espiral de paranoia.

Sarath Rojas/ Para Notimercio

La película ecuatoriana “Los ahogados” es un thriller psicológico inspirado en un caso real. Se estrenó en Ecuador el 4 de septiembre en cadenas como Multicines y Supercines, con funciones confirmadas en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Manta.

El cine ecuatoriano vuelve a dar un salto hacia la escena internacional con “Los ahogados”, un thriller inspirado en una historia de la vida real y que fue elegida para representar al país en la 40ª edición de los Premios Goya 2026, se estrenó el 4 de septiembre en las principales salas del país. La película, dirigida por Juan Sebastián Jácome en codirección con Víctor Mares, no solo busca conquistar al público nacional, sino también posicionarse en el ámbito internacional con la ayuda de la agencia estadounidense Visit Films.

La historia parte de un hecho inquietante: el hallazgo del cuerpo sin vida de una trabajadora doméstica en la piscina de una familia de clase alta. Un suceso sin respuestas que abre una trama donde el suspenso es apenas la puerta de entrada a reflexiones más trascendentales sobre poder, desigualdad y silencios sociales. “Hay una persona que murió ahogada, pero la sociedad también está muerta en vida”, afirma el actor Diego Naranjo, apuntando a la falta de comunicación y empatía que atraviesa no solo a la ficción, sino a nuestra realidad cotidiana.

El elenco, liderado por Giovanna Andrade en el papel de Marcela, logra transmitir ese clima de tensión y sospecha con un grupo reducido pero contundente de intérpretes: Fernando Arze Echalar, Amelia Yépez, Pilar Olmedo, Arturo Calahorrano, Diego Naranjo, entre otros. Acompañados por la fotografía de Simón Brauer, la producción audiovisual construye una atmósfera inquietante que envuelve al espectador en un relato tan cercano como universal.

Con este estreno, Jácome reafirma su interés en explorar nuevos lenguajes cinematográficos. Si en proyectos anteriores se movió entre el drama y la aventura, en “Los ahogados” se adentra en el thriller para hablar de realidades incómodas que trascienden fronteras. “Es un filme que puede resonar en cualquier sociedad, porque todas enfrentan estructuras de poder y verticalidad”, ha señalado el director, consciente de que el género se convierte aquí en un vehículo para una crítica social más amplia. Actualmente, ya se encuentra trabajando en su siguiente film en donde experimentará con el género de la animación.

La cinta ya ha llamado la atención fuera del país tras recibir cuatro premios en Ventana Sur y ser parte de la selección “Goes to Cannes” en el Marché du Film, lo que confirma su potencial internacional. Pero más allá de los reconocimientos, la película encarna una apuesta por demostrar que en Ecuador se pueden realizar proyectos de estándares internacionales con equipos compactos y comprometidos. Tanto actores como realizadores coinciden en que este es un camino desafiante y que necesita del apoyo del público y la prensa para consolidarse.

Así, el cine nacional no solo estrena una película, sino que es una muestra de que con talento, disciplina y colaboración, es posible contar historias locales que dialogan con problemáticas universales. Y lo hace con una voz propia, que invita a mirar de frente esas verdades incómodas que, muchas veces, preferimos mantener bajo el agua.

Share This Article
No hay comentarios