Cerveza en cifras: el pulso cervecero que marca PedidosYa

majocuenca
6 Min Read
Los pedidos de cerveza se concentran entre las 19:00 y 21:00, con picos destacados los sábados por la noche y durante feriados o eventos deportivos.

Las cervezas nacionales son las más pedidas, correspondiendo al 80% del total de pedidos de cerveza en la plataforma. Los six packs de lata son la presentación más solicitada para ocasiones sociales.

Con motivo del Día Internacional de la Cerveza, PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce en Latinoamérica, presenta un análisis sobre el comportamiento de consumo de esta bebida en Ecuador, destacando las ciudades con mayor demanda, los momentos clave y los hábitos que marcan una categoría en constante evolución. El estudio revela un crecimiento cercano al 20% en los pedidos de cerveza a través de la app durante el segundo trimestre de 2025, siendo Guayaquil la ciudad con mayor consumo, seguida por Quito y Cuenca. Esta tendencia se ve impulsada por la amplia oferta disponible en PedidosYa Market, y su atención extendida los fines de semana hasta las 3am, así como en comercios aliados como Tía, Coral Hipermercados, Santa María, Laguarda, La Taberna y Bodegón, que se suman con promociones especiales para celebrar esta fecha.

El termómetro cervecero del Ecuador

  • Los pedidos de cerveza se concentran entre las 19:00 y 21:00, con picos destacados los sábados por la noche y durante feriados o eventos deportivos. En partidos como los de La Tri, la demanda puede incrementarse hasta un 300% durante las tres horas previas al encuentro, como ocurrió el 6 de septiembre de 2024, día récord de pedidos durante el Ecuador vs Brasil.
  • Entre las categorías con mayor dinamismo dentro de la vertical de bebidas destacan ampliamente las cervezas nacionales, que representan alrededor del 80% del total de pedidos de cerveza en la plataforma.
  • Aunque los hombres aún lideran el consumo con un 13% más de pedidos, el segmento femenino muestra un crecimiento notable y una mayor apertura hacia cervezas tanto nacionales como internacionales, evidenciando una diversificación en sus preferencias.
  • Las cervezas artesanales, si bien representan un nicho más reducido, también han registrado un crecimiento sostenido, especialmente en Quito y Cuenca, donde los usuarios muestran interés por productos locales.
  • Por su parte, las cervezas sin alcohol han mostrado un crecimiento sostenido durante el último año, con un incremento de casi el 20% en su consumo. Esta tendencia refleja un interés creciente por alternativas más ligeras, funcionales o adaptadas a distintos estilos de vida.
  • En cuanto a los acompañamientos más comunes, en el 47% de los pedidos de cerveza, los usuarios incluyen al menos un snack o piqueo. Los acompañamientos más frecuentes son: bebidas gaseosas, cigarrillos, piqueos, agua y limón.
  • Las presentaciones más consumidas a través de la app son los six packs de latas, que suelen ser la elección preferida para reuniones sociales, celebraciones o eventos deportivos. Los paquetes de botellas son también ampliamente consumidos, reforzando la idea de pedir en la mayoría de ocasiones varias cervezas y no individuales.
  • Las marcas de cerveza más solicitadas a nivel nacional combinan clásicos reconocidos con nuevas etiquetas emergentes. Una tendencia destacada es el incremento del 15% en el consumo de cerveza entre los suscriptores de PedidosYa Plus, adicional al crecimiento general registrado en la categoría. Este comportamiento responde a los beneficios exclusivos del programa, como envíos gratuitos y descuentos especiales, que motivan a los usuarios a realizar pedidos con mayor frecuencia, especialmente durante fines de semana y fechas con alta demanda.

Entre espuma y tradición: curiosidades del mundo cervecero

En el marco de esta celebración, también vale la pena destacar algunas curiosidades sobre esta bebida milenaria

  • La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas que se conocen, con registros que la ubican en la antigua Mesopotamia hace más de 5.000 años. Curiosamente, su preparación estaba en manos de mujeres, quienes eran vistas como guardianas del proceso y estaban vinculadas a divinidades agrícolas y de fertilidad.
  • A diferencia del mito popular, la cerveza no es la principal culpable del «vientre cervecero». Una lager típica tiene menos calorías que una gaseosa, y el aumento de peso suele estar más relacionado con lo que se consume junto a ella y con los hábitos de vida. Además, uno de sus ingredientes principales, el lúpulo, pertenece a la misma familia botánica que el cannabis.
  • La espuma en una cerveza va mucho más allá de la presentación: cumple una función protectora clave al conservar el sabor y el aroma, evitando que se oxide. Por eso, una capa de espuma bien formada es también señal de una cerveza bien servida y de calidad.

La cerveza forma parte de los momentos que compartimos, y en PedidosYa queremos ser ese aliado confiable que la lleva a la puerta del usuario, entendiendo y celebrando sus preferencias”. “Este análisis no solo nos permite conocer mejor los gustos de nuestros usuarios, sino también seguir fortaleciendo nuestras alianzas para ofrecerles más y mejores opciones”.

Paolo Novasco, Head de Quick Commerce de PedidosYa en Ecuador.
Share This Article
No hay comentarios