Diez estudiantes obtienen la Beca Guillermo Lasso Mendoza para cursar maestrías en las mejores universidades del país

karlaherrera@notimercio.ec
5 Min Read

En esta primera edición participaron más de 100 estudiantes a nivel nacional. Su compromiso, disciplina, dedicación, excelencia académica y pasión por el conocimiento los hicieron merecedores de las Becas Guillermo Lasso Mendoza para Maestrías Locales.

El Comité de Selección adjudicó diez becas completas que cubrirán el 100% del costo de los estudios de posgrado, lo que incluye matrícula y colegiatura de los programas de maestría. La evaluación se basó en la calidad de las postulaciones y en el contenido de las propuestas presentadas, las cuales están orientadas a contribuir al desarrollo del país en diversos sectores.

Los estudios de posgrado se desarrollarán en prestigiosas universidades ecuatorianas, en programas académicos alineados con los desafíos y oportunidades del futuro. Las áreas de especialización de los becarios abarcan desde la inteligencia artificial y la ciencia de datos, hasta la sostenibilidad, la gobernanza digital y la transformación educativa.

  • Universidad San Francisco de Quito – Inteligencia Artificial y Educación
  • Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) – Bioeconomía
  • Universidad del Azuay – Matemática Aplicada
  • IAEN – Planificación y Prospectiva Multisectorial
  • UIDE – Ciencia de Datos y Máquinas de Aprendizaje (Mención Inteligencia Artificial)
  • Universidad Andina Simón Bolívar – Gestión Pública y Gobernanza Digital
  • Universidad de las Américas (UDLA) – Inteligencia de Negocios, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

El expresidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, destacó que estas becas han sido otorgadas a los mejores estudiantes del país, con una clara vocación por innovar en campos emergentes y estratégicos. El objetivo es impulsar a jóvenes ecuatorianos con alto potencial, cuyas metas académicas han sido postergadas por limitaciones económicas, para que puedan convertirse en agentes de cambio y desarrollo en sus comunidades y en el país.

“Nuestro compromiso es reconocer el esfuerzo, motivar a los estudiantes que buscan formarse en carreras del futuro a contribuir con propuestas para el desarrollo del país e incentivar habilidades de liderazgo, fomentando así una cultura de superación y alto rendimiento”, expresó el exjefe de Estado. “Con profundo orgullo, anunciamos a los ganadores de la Beca Guillermo Lasso Mendoza para Maestrías Locales”, concluyó.

NombreEdad Universidad Programa Propuesta
Janeth Cristina Castillo Jara33Universidad San Francisco de QuitoMaestría en Inteligencia ArtificialPrevención de la deserción educativa mediante IA – Modelo de alerta temprana para instituciones ecuatorianas
María Belén Zapata Ramos27Universidad San Francisco de QuitoMaestría en Inteligencia ArtificialDetección automática de especies arbóreas para el monitoreo de biomasa en bosques ecuatorianos
Johan Steven Pérez Zambrano35Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)Maestría en Planificación y Prospectiva MultisectorialCentro de Prospectiva Estratégica Militar del Ecuador: ciencia de datos e inteligencia anticipatoria para la defensa nacional
Marjorie Aracely Muso Tandalla25Universidad Internacional del Ecuador (UIDE)Maestría en Ciencia de Datos y Máquinas de Aprendizaje, mención IAMachine learning para segmentar, predecir y priorizar la atención a estudiantes vulnerables en la educación ecuatoriana
Jorge Luis Simbaña Balseca28Universidad Andina Simón BolívarMaestría en Gestión Pública y Gobernanza DigitalPresupuesto Participativo 2.0: Plataforma digital para la transparencia y la inclusión ciudadana
Kevin Ariel Muñoz Arroba26Universidad de las Américas (UDLA)Maestría en Inteligencia de Negocios y Ciencia de DatosProyecto OASI: Optimización Analítica de Salud Integral para Ecuador
Anderson Mateo Guevara Guevara34Universidad de las Américas (UDLA)Maestría en Inteligencia ArtificialAlimentos funcionales contra la desnutrición infantil: IA, proteínas alternativas y hierro biodisponible
Erika Lisbeth PilaUniversidad San Francisco de QuitoMaestría en EducaciónWawa Leads – propuesta orientada al liderazgo infantil
Gianella Paula Muñoz Ricaurte24UTPL / UCSG / UASBBioeconomía / Gestión de Proyectos / Cambio ClimáticoFungo: alimentar con justicia – Transformando la nutrición infantil con sostenibilidad y equidad
Pablo Andrés Agila Hidalgo27Universidad del AzuayMaestría en Matemática AplicadaPlataforma educativa inteligente para nivelación académica

Share This Article
No hay comentarios