Máximo Ortega/ Para Notimercio
Los relatos que forman parte de esta obra tienen que ver con el misterio, la ciencia ficción, la fantasía, el futurismo y más. La mayoría son resultado de un experimento en el que intervienen la imaginación, la disciplina, la lectura de novelas, cuentos y poesía, el cine, la televisión, la investigación y las conversaciones con todo tipo de personas.
Si me creen, bien; caso contrario, no importa. La verdad es que “A Shakira le encanta la ayahuasca” no lo escribí yo, sino “otro”, un doble mío que está en un mundo paralelo. De hecho, como una especie de subtítulo, consta en el libro: “Cuentos desde un mundo paralelo”.
No obstante, para no entrar en polémica, considero que los cuentos que forman parte de esta obra tienen que ver con el género del misterio, con la ciencia ficción (distopía, ucronía), la fantasía, futurismo y más; y la mayoría de estos relatos son un producto de un experimento… Pero bueno, sigue la pregunta acerca de cómo escribí este libro, pues, aparte de la imaginación y la disciplina, diría que con la ayuda de una serie de factores: lectura constante de novelas y cuentos de todo género, poesía; además, ver películas y series de televisión; también, investigar, preguntar, conversar con todo tipo de gente. Respecto del cuento que da título a mi obra, “A Shakira le encanta la ayahuasca”, quizá tuvo algo que ver con mi forma de ser. De joven era medio trotamundos, tenía amigos de todo los estratos sociales, con frecuencia imaginaba pequeñas historias insólitas, fantásticas, mágicas, que, debido a las circunstancias, a veces las anotaba en hojas sueltas de cuaderno, e incluso en servilletas, y las guardaba para después ampliarlas en mi casa mientras escuchaba a Pink Floyd, o a JJ, o a Serrat.
Y ahora que me acuerdo, lo de ponerlo como título “A Shakira…” no fue fácil, me preocupaba que podría tener problemas por utilizar el nombre de la famosa cantante latina, de todas maneras me arriesgué; claro que el otro día incluso entré a chat GPT para ver que decía sobre este tema; pero la Inteligencia Artificial me tranquilizó: “A Shakira le encanta la ayahuasca, no es una afirmación sobre los gustos personales de la cantante Shakira, sino el título de un libro de ficción del autor ecuatoriano Máximo Ortega Vintimilla, publicado por la Editorial El Conejo en junio de 2025. Este libro forma parte de la literatura ecuatoriana… se encuentra disponible para la venta en librerías y plataformas en línea”.

¿Saben?, estoy contento con la acogida y crítica literaria que va teniendo este libro y creo que es porque cada uno de los cuentos invita a la reflexión. Ahora que lo pienso bien, algunos de ellos se relacionan con lo que ahora la humanidad está viviendo en nuestro planeta Tierra: deshumanización, destrucción de la naturaleza, desarrollo tecnológico con la consiguiente amenaza de la Inteligencia Artificial, violencia, guerras; entonces, sería lógico que directa o indirectamente me vea influenciado por estos problemas a la hora de inventar historias.
Finalmente, me gustó lo que dijo el crítico Esteban Mayorga (USFQ), en el prólogo, de que mi libro es “…raro, arriesgado, original, impredecible. Aplaudo este esfuerzo, porque ejecuta algo difícil de hacer en la literatura, a saber: el efecto del desvío narrativo se transforma, de repente, en una capacidad de reflexión…”
Maravilloso trabajo de un gran escritor ecuatoriano, a valorar lo nuestro, que no le pide favor a la cultura de otros países