Tommy Wright, el constructor de sueños y el sembrador de futuros

info@notimercio.ec
5 Min Read
Tommy Wright en Guayaquil en 1930 murio en Quito a los 95 años en agosto del 2025.

Rubén Darío Buitrón/Director de Notimercio

Fue capaz de lo que muchos no logran: convertir en hechos concretos sus sueños. Tommy Wright, el recientemente fallecido patriarca de la familia de La Favorita y Supermaxi, fue promotor y gestor de decenas de proyectos económicos, sociales y altruistas que, de muchas maneras, cambiaron a Quito y al país.

Cuando se lee sobre la vida de Tomás (Tommy) Wright Durán Ballén lo primero que sorprende es que fue un ser humano capaz de multiplicarse y dividirse sin dejar de ser él. Fue un Tommy, pero, al mismo tiempo, muchos Tommys.

Basta ver lo que dice la solapa de su libro biográfico “Sueños alcanzados”: Fue uno de los más prósperos empresarios y financistas ecuatorianos. Gestor de uno de los primeros supermercados de autoservicio del Ecuador, en 1957, de uno de los primeros centros comerciales de Sudamérica y de hoteles, bancos y compañías dedicadas a los bienes raíces y a las finanzas.

También fue promotor de tres importantes clubes deportivos de Quito y conceptor y director del Quito Tenis y Golf Club El Condado.

¿Suficiente para admirarlo y aplaudirlo? No. De joven fue campeón de tenis de Pichincha y luego uno de los grandes propulsores de este deporte.

Tommy Wright, nacido en 1930 en Guayaquil (pero más quiteño que ningún otro), fue protagonista de cambios preponderantes para el desarrollo de la capital y del país.

Y aunque todos sus proyectos fueron esenciales para el desarrollo de Quito, el gran símbolo de su trayectoria es una marca que nadie puede ignorar: Supermaxi.

Carlos Fernando Villacreses, en su cuenta de LinkedIn, refiere que la historia de Tommy Wright Durán Ballén “no es el típico cuento de un emprendedor de garaje. Es una comedia épica que demuestra que no necesitas un MBA en Harvard para construir un imperio, sino el drive de un tenista”.

Y continúa: “Este hombre, que tenía un apellido más largo que lista de compras de quincena, usó la estrategia de la cancha de tenis para revolucionar un país: fue un valiente que introdujo los carritos de supermercado en 1957, cuando muchos pensaban que era una especie de brujería norteamericana”.

Hace poco, Fernando Navarro Stevenson, uno de los gestores del Grupo Futuro, me comentaba que si no existiera Supermaxi él se moriría.

No exageraba: Supermaxi es un eje que cruza nuestra vida como esencia de nuestros hábitos y preferencias.

Fachada

Fachada del primer supermercado ¨La Favorita¨ en la Av Amazonas de Quito

Fernando se refería al orden, la decoración, el ambiente, la presentación de los productos, la oferta, la capacidad de convertirlo en “el placer de comprar”, el sentido de democratización para abrir las puertas a todo tipo de cliente y ofrecerle productos con distintos precios según su capacidad adquisitiva.

Tommy Wright fue el patriarca de una familia de más de 80 personas entre hijos, nietos, biznietos y sus cónyuges.

Pero, sobre todo, fue un gran sembrador. Sería imposible nombrar todo lo que hizo, construyó, emprendió y promovió.

Corporación Favorita tienen actividades en cinco países de la región, además de en Ecuador.

Corporación Favorita tienen actividades en cinco países de la región, además de en Ecuador.

Pero, como dice Villacreses, “la historia de Tommy es la crónica de cómo un tipo que podría haber pasado su vida en las canchas de arcilla, viajando por el mundo con raquetas bajo el brazo, terminó construyendo un imperio que redefinió la forma en que todo un país come, compra y vive”.

Quito y el país le debemos mucho. Y la mejor manera de devolvérselo es siguiendo sus huellas. Si él fue capaz de poner todo su talento e incansable empuje en favor de la sociedad, nos toca continuar.

Hay que seguir soñando, sembrando, construyendo un Ecuador próspero que, a pesar de los avatares cotidianos, sonría, crezca, ame y se enorgullezca de sí mismo.

Share This Article
No hay comentarios