Como parte de su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, Novopan realizó una gira técnica con su equipo de Genética para profundizar en el uso de tecnologías aplicadas a la genética forestal, en su laboratorio de Biotecnología está implementando numerosas innovaciones que permiten desarrollar árboles más fuertes, de crecimiento acelerado y con mayor capacidad para capturar carbono. Una innovación que promete transformar el futuro del sector forestal.
La delegación estuvo conformada por Vinicius Sato, jefe de Viveros y Biotecnología de Novopan; Tania Pachacama y Gabriel Nicolalde, técnicos de Laboratorio de Novopan, quienes visitaron centros especializados en genética forestal en las ciudades de Piracicaba, Andradina y Jacareí, en el estado de São Paulo.
Durante la visita, el equipo observó de primera mano el funcionamiento de laboratorios avanzados, los protocolos para la aplicación de técnicas innovadoras de genética forestal y las condiciones necesarias para su implementación. Además, se generaron espacios de intercambio técnico y networking con empresas líderes del sector en Brasil, que permitirán continuar fortaleciendo las capacidades del equipo de genética de Novopan.
“La micropropagación, hibridación y poliploidía ya se utilizan ampliamente en sectores como la floricultura y la agricultura, pero en el ámbito forestal aún es una innovación emergente. Con esta gira, buscamos reforzar el uso de estas tecnologías en Ecuador y aplicar en Novopan nuevas herramientas para el desarrollo de especies de alto rendimiento, especialmente en eucaliptos”, señaló Vinicius Sato, Jefe de Viveros y Biotecnología de Novopan
Para el equipo de Genética, esta gira también representó una oportunidad de observar cómo operan empresas forestales altamente tecnificadas y fortalecer su motivación hacia la propuesta de soluciones innovadoras. La experiencia permitió identificar nuevas posibilidades de investigación, aplicación práctica y fortalecimiento del talento técnico en el país.
Con esta gira, Novopan reafirma su compromiso con la transformación sostenible, impulsando la investigación científica, la innovación genética y la mejora continua de sus procesos productivos. La implementación de esta técnica fortalecerá aún más su contribución al aprovechamiento responsable de los recursos forestales.