Cada paso cuenta: la Carrera del Corazón vuelve para apoyar a niños que necesitan una cirugía cardíaca

majocuenca
3 Min Read
La Carrera del Corazón se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre, con punto de partida en la Av. Amazonas y Santa María a las 06:00.

Este septiembre, la ciudad se prepara para correr con el corazón. En el marco del Día Mundial del Corazón, la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología Núcleo de Pichincha y la Fundación Metrofraternidad invitan a todo el país a ser parte de la novena edición de la Carrera del Corazón, una experiencia deportiva y solidaria que promueve hábitos de vida saludables mientras apoya una causa que salva vidas.

Los participantes podrán elegir entre distancias
de 5K o 10K.

La carrera se realizará el 28 de septiembre en Quito con rutas que parten desde la Av. Río Amazonas y Sta. María Km1, con rutas diseñadas para todas las edades y niveles: desde caminatas familiares de 5 km hasta circuitos más exigentes de 10 km. Las inscripciones están abiertas en https://www.dmccongresos.com/xicarreradeldiainternacionaldelcorazon con un valor de USD 25. Quienes participen no solo estarán ejercitándose por su bienestar, sino también por el de muchos niños que esperan una cirugía de corazón.

Según un informe global publicado en The Lancet y la Organización Mundial de la Salud en marzo de 2025, uno de cada cinco niños y adolescentes en el mundo vive con sobrepeso u obesidad, condiciones que aumentan significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, estudios internacionales estiman que cerca del 4 % de menores presenta hipertensión arterial, una condición silenciosa, pero en aumento. Frente a esta realidad, fomentar la actividad física desde la infancia es clave para la prevención. La Carrera del Corazón promueve precisamente eso: activar a las familias, educar sobre salud y sumar esfuerzos por una causa de alto impacto social.

Como todos los años, parte de lo recaudado será destinado al programa de Cirugía de Alta Complejidad en Cardiología de Fundación Metrofraternidad, que brinda acceso a intervenciones quirúrgicas de alta complejidad para pacientes de entre 0 y 18 años en situación de vulnerabilidad, sin acceso a ningún tipo de seguro y con diagnóstico previo.

Año a año, Fundación Metrofraternidad realiza más de 250 cirugías de alta complejidad en 6 especialidades médica y, con especial énfasis en cardiología. Entre los procedimientos que se llevan a cabo destacan intervenciones para corregir condiciones como la Persistencia del Conducto Arterioso (PCA), la Comunicación Interauricular (CIA) y la Comunicación Interventricular (CIV). Por ello, cada inscripción representa una oportunidad concreta para que más niños y adolescentes reciban tratamientos que pueden cambiar su futuro y mejorar significativamente su calidad de vida.

Share This Article
No hay comentarios