De los clics a la conexión real: la nueva generación de creadores que reinventa la comunicación

majocuenca
10 Min Read
DavidDo cuenta con 765 mil seguidores en TikTok y 349 mil en Instagram. Ganó el Premio Ícono en Medellín como mejor creador de contenido de humor.

Gaby Astudillo/ Para Notimercio

DavidDo y el Rey Julien son parte de la ola de jóvenes creadores que han encontrado en TikTok e Instagram no solo una vitrina de entretenimiento, sino un escenario donde la autenticidad, la disciplina y la creatividad redefinen la forma de conectar con audiencias y marcas.

“Si solo sueñas y no lo haces, jamás cumplirás esos sueños”. Con esa frase como mantra, David Torres Pacheco conocido en redes como David Do decidió lanzarse al mundo digital hace más de tres años. Lo que empezó como un pasatiempo se transformó en un camino de disciplina, evolución creativa y millones de vistas que hoy lo posicionan como una de las voces emergentes de la nueva generación de creadores de contenido.

El momento click llegó cuando uno de sus videos alcanzó 16 millones de reproducciones. Ese hito marcó un antes y un después: de grabar sketches caseros pasó a aprender edición, invertir en producción y abrir proyectos más ambiciosos como su canal de YouTube Taptap.

Aunque confiesa que su pasión es el drama, reconoce que la comedia es la que más conecta con las audiencias actuales. Su estrategia se mueve entre observar tendencias y crear chistes cortos y efectivos, capaces de generar esa “dopamina instantánea” que atrapa a la generación scroller. Su contenido auténtico se basa en sus ocurrencias diarias, situaciones que cualquier chico pasaría en su día, con sus amigos, con su novia y hasta con su mamá, quien también ha sido cómplice en la creación de contenido.

Más allá de los números, David busca ser un creador auténtico, no un influencer. Rechaza la superficialidad y el ego inflado que a veces domina este medio.  La fama te la da la gente, “no puedes ser distante con quienes te pusieron ahí”. Su propósito: construir una comunidad sólida basada en cercanía, autenticidad y humor cotidiano. 

Rey Julien: humor sin filtros y cercanía con su público

Rey Julien cuenta con 900 mil seguidores en Tiktok y  173 mil en Instagram. Ganó un reconocimiento de la Uisrael como Tiktoker del año.

Si algo define a Julián Córdova en redes es la autenticidad. Conocido como el Rey Julien, se ha ganado a pulso un espacio en el ecosistema digital gracias a su humor directo, sus ocurrencias cotidianas y esa forma de narrar lo simple de la vida como si fuera un sketch de comedia.

Julián pertenece a esa camada de creadores que entienden que las redes son conversación, no monólogos. Sus videos  tienen la chispa de lo espontáneo, irreverente y la capacidad de generar empatía inmediata. En un escenario donde todos buscan encajar, él elige ser natural, reírse de sí mismo y con eso, conectar con miles de seguidores.

Su “click” creativo llegó cuando comprendió que la gente busca verse reflejada: el amigo bromista, el vecino con sus ocurrencias, el profe y hasta las situación incómodas que todos vivimos con la pareja. Esa cercanía ha sido su fórmula de crecimiento orgánico y sostenido.

Detrás de su humor, hay también un propósito claro: hacer reír en tiempos de saturación digital, aportar ligereza en medio del ruido y, sobre todo, generar comunidad. 

Como David, él también entiende que la disciplina es clave. No se trata solo de improvisar: hay un proceso de observación, de escuchar a la audiencia y de convertir lo cotidiano en materia prima para nuevos videos. Y aunque no lo diga en cifras, su crecimiento lo posiciona como un creador que ya influye en tendencias locales.

Dos creadores que reescriben la comunicación digital

La receta del contenido que engancha

El proceso creativo de ambos refleja un patrón: mirar tendencias, adaptarlas y darles su propio giro. En el caso de David, el reto está en crear chistes rápidos capaces de generar dopamina instantánea: “Entre más rápido llega el chiste, más pega el video”.

Julián y su estilo se nutre de lo que vive, de lo que observa en la calle, de la interacción constante con su audiencia. Para él, cada comentario es combustible creativo.

Una relación que trasciende métricas

Más allá de los millones de vistas, David y Julián entienden que el éxito no solo se mide en números. Lo que más los marca son las reacciones reales: los seguidores que se emocionan al verlos en la calle, los jóvenes que confiesan haber crecido con sus videos, las fotos improvisadas que se convierten en recuerdos compartidos.

Ese contacto directo con la comunidad es, para ellos, el verdadero valor de las redes. Una lección que rompe con la idea superficial del influencer distante y lo reemplaza por el creador cercano, que escucha, responde y se debe a su audiencia.

El impacto en la comunicación y las marcas

La nueva generación de creadores como David y Julián ha transformado la forma en que marcas y usuarios se relacionan. Ya no se trata solo de “publicidad disfrazada de video”: hoy las empresas buscan asociarse con voces auténticas que realmente mueven conversación.

David, con su manager, ha sabido trazar una línea clara sobre qué marcas aceptar y cuáles no, apostando por alianzas coherentes con su estilo y valores. Julián, más abierto a la espontaneidad, reconoce que cada colaboración debe respetar la esencia de su humor para no romper la conexión con sus seguidores.

Ambos coinciden: el futuro no está en la fama pasajera, sino en construir proyectos duraderos, con audiencias fieles y marcas que comprendan que el contenido es más que números.

Futuro en expansión

En los próximos meses, David se proyecta en plataformas más robustas como YouTube, explorando producción de alta calidad y narrativas más elaboradas. Julián, en tanto, quiere seguir creciendo en redes con su sello único: humor inmediato y naturalidad, además de probar nuevas plataformas como Kick, Podcast y producciones formato cine.

Los dos representan a una generación que ya no sueña con aparecer en televisión, sino con construir su propio escenario digital, donde autenticidad y disciplina son el capital más valioso.

Ambos demuestran que los sueños no se cumplen solo soñando, sino creando; y que la verdadera viralidad no está en los números, sino en lograr que alguien, al otro lado de la pantalla, sonría y sienta que no está solo.

Fuera de Guion: el ping-pong creativo de David Do y Rey Julián

Porque no todo es métricas ni seguidores, en Notimercio les lanzamos un set de preguntas random para descubrir su lado más auténtico.

• Si tu vida fuera un trend de TikTok, ¿cuál sería el audio de fondo?

  • David: Un tema divertido y animado, aunque no tengo uno específico en mente.
  • Julián: “Mujer de perro infiel” de Tego Calderón… me representa 😂.

• Si tu creatividad fuera un plato de comida, ¿qué servirías y por qué sería algo que nadie esperaría?

  • David: Un mix de sabores: limón por lo ácido, dulce y picante. Algo que agrade a todos.
  • Julián: Arroz con carne y menestra. Simple, pero me encanta el sabor.

• ¿Qué prefieres: que tus videos se hagan virales pero los vea tu ex… o que no se hagan virales pero te paguen un millón de dólares?

  • David: Obvio el millón de dólares, aunque me encanta que mis videos sean virales.
  • Julián: Prefiero que se hagan virales, porque así ganaría más marcas.

• Si pudieras crear contenido con cualquier personaje ficticio, ¿con quién harías un collab épico?

  • David: Con MrBeast, sería un sueño hecho realidad con el creador más grande del planeta.
  • Julián: Con Spiderman, lo admiro desde niño y lo amo jajaja.

• Cuando se te acaban las ideas, ¿cuál es tu “botón secreto”?

  • David: Me inspiro en lo cotidiano, muchas veces con mi mamá. Las vivencias diarias conectan con la gente.
  • Julián: Me relajo. Si me presiono demasiado no fluye nada. Duermo un poco y las ideas llegan solas.
Share This Article
No hay comentarios