Swing Original Monks celebra 15 años de Monkeo con dos grandes fiestas en Quito

majocuenca
5 Min Read
Los Swing Original Monks cumplen 15 años de Monkeo.

Sarath Rojas/ Para Notimercio

Tras una exitosa gira por Europa, la banda ecuatoriana regresa al país para cerrar su tour aniversario en la capital. Los Monks prometen una fiesta inolvidable en La Estación, Puembo con su propuesta musical que mezcla ritmos latinos, sonidos urbanos y world music.

Los Swing Originals Monks es una agrupación conformada por un diverso colectivo de músicos latinoamericanos y europeos. En la voz se encuentran Nathalia alias Juana Madrigal, originaria de Colombia, y Gabriel Baumann, con raíces ecuatorianas y alemanas. Acompañan en escena Álvaro Obadía en la guitarra (Venezuela), Marcos Granda en la batería (Ecuador), Doménica Escudero en el bajo (Ecuador), Pablo Gutiérrez en la trompeta (Ecuador), Johan Vallejo en el saxofón (Ecuador), y Mateo Jaramillo en la percusión (Ecuador). Esta alineación multicultural refleja la esencia del proyecto: una fusión ecléctica que combina ritmos tradicionales de América Latina (tropicales y andinos) con sonidos urbanos, música electrónica, rock, rap e influencias del world music. 

En estos 15 años de recorrido artístico no han dejado de trabajar. En 2013 grabaron su primer álbum titulado ‘La Santa Fanesca’, con el que se dieron a conocer y realizaron su primera gira en el extranjero. En 2016 lanzaron ‘SOMOS’ seguido de su último disco ‘VOLCÁNICO’ el cual es un homenaje a Ecuador y sus tierras volcánicas. Durante su trayectoria han sido invitados a más de 30 festivales alrededor del mundo y han compartido escenarios con artistas de gran renombre como Calle 13, Natalia Lafourcade, Café Tacvba, Los Fabulosos Cadillacs entre muchos otros. La puesta en escena y la conexión con el público internacional dejan claro que el Monkeo trasciende fronteras y contagia donde sea que suene.

La combinación de distintos elementos culturales y musicales da como resultado un sonido muy original que logra conectar personas de distintas partes del mundo. Su música invita al baile como forma de expresión corporal que nace de lo más íntimo: el latido del corazón. Al mismo tiempo, promueve la participación colectiva y celebra los componentes tradicionales de diferentes culturas. Esta doble conexión, es una de las claves que hace del “Monkeo” sea un fenómeno capaz de mover a las masas.

Otra de las claves que cautivan a los seguidores de los Monks son sus shows en vivo. La banda hace que cada presentación sea una atmósfera de intercambio de energía entre el público y el escenario que pone a vibrar al suelo con el zapateo sincronizado de los asistentes. Esta experiencia se produce por la gran entrega performativa de los músicos en escena, acompañados de elementos teatrales, vestuarios, luces y visuales que exaltan los sentidos de los oyentes. 

La historia de esta banda resulta una inspiración para otros proyectos musicales ecuatorianos que como ellos, no se imaginan pisar escenarios internacionales con tanta relevancia. En una entrevista con Notimercio, Juana Madrigal, confiesa que “No nos imaginamos estar en esos escenarios, pero las cosas con trabajo se van dando. El solo hecho de que tus canciones signifiquen tanto para las personas que las escuchan hace que todo valga la pena”. La cantante invita a los artistas emergentes a disfrutar del presente y a confiar en su música sin compararse con la escala de éxito de los otros. “La vida puede ser mucho más sencilla si uno no se compara con los demás; la realidad y el propósito de cada proyecto es diferente”. 
Tras un exitoso tour por Europa que terminó frente a 10 mil personas en el prestigioso Festival Río Babel en Madrid, los monks vuelven a Ecuador para cerrar la gira nacional de su aniversario en la capital. “Quito es la ciudad que nos vio nacer y es muy importante para nosotros. Vamos a hacer una gran fiesta popular con grandes invitados, no me imagino cómo la gente se lo puede perder” asegura Juana. El evento tendrá lugar en La Estación en el sector de Puembo con dos fechas disponibles: viernes 18 de julio y sábado 19 de julio y las entradas están disponibles en buenplan.com.ec

TAGGED:
Share This Article
No hay comentarios