La tecnología ha transformado la forma en la que las marcas y comercios se relacionan con los consumidores, actividad conocida como “Commerce” que ha dado un giro en prácticas como la publicidad y la comunicación, como una “industrias de plataformas” como parte de la evolución de la inteligencia artificial y la automatización.
Las empresas deben adaptarse a las nuevas tendencias para seguir siendo competitivas, y el informe «Tendencias y Predicciones de Publicis Commerce 2025» ofrece una visión detallada de las tendencias emergentes que moldearán el comercio y el consumo en el próximo año. A continuación, se destacan algunas de las novedades más relevantes del nuevo informe.
Principales Tendencias de Commerce para 2025

- Social Streaming: Se difuminarán las líneas entre plataformas como Netflix, YouTube y redes sociales. Las funciones interactivas crearán experiencias de compra más inmersivas.
- Evolución de la Búsqueda: El uso creciente de IA para optimizar búsquedas cambiará la forma en que los consumidores descubren productos, relegando las búsquedas tradicionales.
- Asociaciones Estratégicas: La frontera entre medios tradicionales y retail media desaparecerá. Las alianzas entre retailers y plataformas digitales potenciarán la segmentación publicitaria.
- Consolidación de Retail Media: Se espera que algunas redes de retail media se fusionen, mientras los anunciantes demandan más transparencia y métricas de impacto.
- Integración de Datos: La convergencia de datos de compras físicas y digitales permitirá mejores estrategias de personalización y gestión de inventarios.
- IA y Comercio: El comercio implícito se expandirá con asistentes de compra automatizados basados en preferencias del consumidor.
- Impacto de la Identidad Digital: Las marcas invertirán en soluciones de identidad para mejorar la segmentación y la atribución de compras.
- Sostenibilidad: Los consumidores seguirán demandando prácticas comerciales responsables, lo que impulsará modelos de negocio circulares y de bajo impacto ambiental.
¿Cómo se relacionan las tendencias de Commerce 2025 con Ecuador?
Las tendencias globales del informe «Tendencias y Predicciones 2025» de Publicis Commerce tienen implicaciones directas en el comercio y consumo en Ecuador. Aunque el mercado ecuatoriano tiene menor avance, muchas de estas innovaciones ya están siendo adoptadas o están en proceso de crecimiento. A continuación, analizamos cómo cada tendencia se adapta al contexto ecuatoriano:
El Retail Media evoluciona en Ecuador
Crecimiento Global: En 2024, el Retail Media creció un 20.4% en EE. UU., convirtiéndose en el canal publicitario de más rápido crecimiento.
Ecuador: comercios como Mi Comisariato y Supermaxi han incorporado publicidad dentro de sus plataformas digitales. La recopilación de datos sobre hábitos de compra permite anuncios más segmentados y efectivos. Se espera un crecimiento en la inversión en medios minoristas como canal publicitario clave.
- En el país, retailers como Supermaxi, Mi Comisariato y Tía han comenzado a integrar anuncios en sus plataformas digitales, pero la medición del impacto aún es un reto.
- Se espera que en 2025 los anunciantes ecuatorianos demanden más precisión en la medición de resultados, lo que impulsará la adopción de herramientas de análisis avanzadas.
- Tendencia en Ecuador: Crecimiento de publicidad programática en supermercados y marketplaces locales.
La Inteligencia Artificial y Personalización en el Commerce son una realidad
Interés Global: El 41% de los consumidores en EE. UU. mostró interés en motores de búsqueda con IA para mejorar su experiencia de compra.
Ecuador: Empresas ecuatorianas han implementado chatbots y asistentes virtuales para mejorar la experiencia de compra. La IA se utiliza en logística, optimización de inventarios y personalización de ofertas. Herramientas como Amazon Alexa comienzan a ganar relevancia para compras en línea.
- Las empresas ecuatorianas están comenzando a implementar chatbots y asistentes virtuales para mejorar la atención al cliente.
- La IA se está usando en logística y optimización de inventarios en plataformas como PedidosYa y Rappi.
- Casos en Ecuador: Algunas marcas están empezando a personalizar ofertas en línea basadas en el comportamiento del usuario, aunque su desarrollo aún es incipiente comparado con EE. UU.
Ecuador vive la Omnicanalidad: Integración de Datos en Tienda y Online
En Ecuador, muchas cadenas de retail aún operan con datos fragmentados entre tiendas físicas y plataformas digitales.
- Tendencia en crecimiento: Empresas como Fybeca y Megamaxi han mejorado la experiencia omnicanal con opciones como compra en línea y retiro en tienda.
- Se prevé que en 2025 más marcas integren RFID y tecnologías de seguimiento de inventarios para mejorar la gestión omnicanal.
Comercio Social: TikTok es la nueva forma de comprar
Tendencia Global: En 2024, el 40% defla Generación Z en EE. UU. realizó compras a través de TikTok.
Ecuador: TikTok ha experimentado un crecimiento acelerado en Ecuador, con un público predominante de 16 a 34 años. Las marcas están fomentando la creación de contenido generado por usuarios para potenciar la conversión en ventas. La plataforma se ha convertido en una herramienta clave para la venta social, complementando a Instagram y Facebook. Además, se ha observado que las nuevas generaciones buscan aprovechar la tecnología para agilizar procesos de compra, como el uso de cajas rápidas en supermercados.
- TikTok e Instagram ya son canales clave para la venta de productos en Ecuador.
- La Generación Z y millennials están adoptando redes sociales como plataformas de descubrimiento de productos, influyendo en la forma en que las marcas hacen publicidad.
- Ejemplo en Ecuador: Emprendedores y marcas locales están usando TikTok para vender directamente a través de transmisiones en vivo y contenido generado por usuarios.
Búsqueda Visual y Showrooming en Ecuador
Aunque la búsqueda visual con IA aún no está totalmente integrada en el comercio ecuatoriano, plataformas como Mercado Libre Ecuador ya permiten buscar productos por imágenes.
- El showrooming (ver un producto en una tienda física y luego comprarlo en línea más barato) es una práctica en crecimiento, especialmente en sectores como moda y tecnología.
- Tendencia a futuro: Se espera que más plataformas ecuatorianas adopten herramientas de búsqueda visual avanzadas para mejorar la experiencia del usuario.
Los Pedidos y Entregas ganan espacio en Ecuador
Crecimiento Global: En 2024, se registró un incremento del 50% en las compras para entrega el mismo día de productos de primera necesidad en EE. UU., liderado por Amazon.
Ecuador: La presencia de Amazon en Ecuador es limitada debido a restricciones logísticas y una cultura de compra tradicional. Sin embargo, plataformas locales han consolidado su presencia, facilitando el acceso a productos y servicios desde el hogar.
- Pedidos Ya, Uber Eats y Rappi han consolidado su presencia y las marcas están integrando estas plataformas en sus estrategias de comercio para mejorar la experiencia del consumidor.
Inversión en Streaming
Tendencia Global: La inversión en anuncios para dispositivos de streaming (CTV) en EE. UU. se duplicó desde 2021, alcanzando $25.57 mil millones en 2024.
Ecuador: La inversión publicitaria se está diversificando entre medios tradicionales y plataformas digitales. Se observa un aumento en el uso de formatos audiovisuales para atraer y fidelizar clientes.
Comercio Electrónico en Ecuador
Crecimiento Global: El comercio electrónico para el mercado minorista creció un 12.7% en ventas en 2024.
Situación en Ecuador: El comercio electrónico sigue creciendo, con una mayor adopción en ciudades como Quito y Guayaquil. Las plataformas de pedidos y entrega se han integrado a las estrategias de comercio para mejorar la oferta omnicanal. El acceso a Internet y smartphones ha impulsado el comercio digital, facilitando la compra en línea.
Conclusión: 2025 es el año de las posibilidades para Ecuador a través del Commerce
Ecuador está en proceso de digitalización comercial, aunque algunas tendencias como la IA aplicada al comercio y el retail media aún están en sus primeras etapas. Sin embargo, el auge del social commerce y la omnicanalidad muestra que las marcas ecuatorianas están evolucionando para adaptarse a nuevas formas de consumo.
Para el 2025, las empresas en Ecuador que inviertan en tecnología, datos e integración de plataformas estarán mejor posicionadas para captar consumidores en este entorno digital en transformación.