Cómo líderes nos enfrentamos a retos que muchas veces evitamos por miedo, falta de conocimiento, intensidad de los esfuerzos requeridos o por nuestras percepciones sesgadas.
Cómo líderes nos enfrentamos a retos que muchas veces evitamos por miedo, falta de conocimiento, intensidad de los esfuerzos requeridos o por nuestras percepciones sesgadas.
KARINA RUILOVA VIDAL/PARA NOTIMERCIO
Hace dos años emprendí un viaje que transformó mi vida personal y profesional. La idea de escribir este texto surgió de la necesidad de reflexionar sobre cómo construir entornos laborales en los que las personas puedan desarrollarse plenamente. Todas las empresas comparten un punto en común, están formadas por personas con historias, sueños y desafíos.
Durante más de quince años trabajé como abogada corporativa para una transnacional, asesorando a nueve países de Centroamérica y el Caribe. Esta experiencia me permitió ampliar mi visión y conocer la diversidad de cada país, desarrollando una mirada más humana sobre los entornos laborales. En 2018, el cáncer me hizo cuestionar mi propósito de vida. Fue entonces cuando decidí reinventarme, dejar mi carrera legal y fundar Diversidad e Inclusión en Ecuador.
Escribir estas páginas fue una extensión de ese compromiso. Quería plasmar mis aprendizajes y crear una guía práctica que ayudara a las empresas a integrar la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) como pilares fundamentales. A lo largo de dos años, investigué, entrevisté a expertos y analicé casos de empresas de distintos sectores, con el objetivo de ofrecer herramientas útiles que impulsen la transformación organizacional.
En ese tiempo, tuve la oportunidad de mudarme a Madrid con mi familia. Allí, me reuní con expertos en DEI, aprendí de sus experiencias y conocí prácticas que, aunque no siempre se visibilizan, tienen un impacto en las organizaciones. Este libro aborda temas como la interculturalidad, la discapacidad, el liderazgo femenino, la violencia de género, los sesgos inconscientes, liderazgo inclusivo entre otros, mostrando cómo la DEI puede ser una fuente de innovación y crecimiento.
Este libro es una invitación a reflexionar, aprender y actuar. Algunas ideas pueden resultar incómodas, pero esa incomodidad es una oportunidad para desafiar las normas establecidas y replantear la manera en que lideramos nuestras organizaciones. Al final, no se trata solo de mejorar la rentabilidad, sino de construir entornos laborales inclusivos.
Notimercio · El periódico de Quito