Cervecería Nacional fortalece su sostenibilidad

Notimercio
4 Min Read

A propósito del Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo, la empresa informó que gracias a su tecnología de tratamiento avanzado recupera diariamente 2 500 m³ de agua, lo que equivalente al consumo mensual de aproximadamente 1 000 familias.

De acuerdo con el último informe de Naciones Unidas (2024), el agua y el cambio climático están estrechamente vinculados. El cambio climático intensifica la escasez del agua y los riesgos asociados a su disponibilidad, afectando directamente el bienestar de las comunidades y la salud del planeta. Actualmente, solo el 0,5 % del agua de la Tierra es dulce, utilizable y accesible para el consumo humano, un recurso cada vez más amenazado.

Conscientes de esta realidad, Cervecería Nacional y sus marcas Pilsener, Pilsener Light, Club Premium, Club Platino, Stella Artois, Budweiser, Corona, Corna Cero, Nuestra Siembra y Pony Malta han adoptado medidas concretas para garantizar el uso responsable y eficiente del agua. La compañía ha logrado reducir su consumo de agua a 2,3 litros por cada litro de cerveza producida, superando ampliamente el promedio de la industria que alcanza los 7 litros. Para llegar a esta reducción, le empresa ha implementado diferentes acciones como:

  • CN ha implementado el sistema de Mejores Prácticas Globales (GOP por sus siglas en inglés), que optimiza los procesos y promueve una producción más limpia, centrada en la reducción del consumo de agua. A través de iniciativas de inversión CAPEX, se han instalado sistemas de alta presión que regulan y automatizan los procesos de consumo de agua, contribuyendo aún más a su eficiencia.
  • Mediante el sistema de tratamiento biológico BTS (Biological Treatment System), que combina tecnologías avanzadas como la nanofiltración y la ósmosis inversa, la empresa asegura una depuración eficiente del agua, permitiendo su reutilización en tareas de jardinería y limpieza. Este sistema recupera diariamente 2.500 m³ de agua, equivalente al consumo mensual de 1.000 familias, lo que ha reducido la huella hídrica directa en un 22%.
  • La empresa también ha desarrollado el proyecto de simbiosis industrial para la reutilización de agua. Con un acuerdo con Holcim, el agua utilizada en CN es sometida a rigurosos procesos de desinfección y purificación, con el fin de que pueda ser reutilizada en la producción de concreto.
  • A nivel interno, se implementan iniciativas para optimizar el uso de los recursos, como la recuperación de agua para limpieza. También se destacan acciones como la donación de agua al Parque Algarrobos y el riego de cultivos en el huerto comunitario, un proyecto respaldado por Cervecería Nacional.

De igual manera, la empresa colabora estratégicamente con diversos sectores para promover la conservación del agua:

  • Protección de fuentes hídricas: A través de alianzas con fondos de agua como FONDAGUA y FONAG, Cervecería Nacional impulsa la conservación y recuperación de fuentes hídricas en zonas clave como Guayaquil y Quito, con el objetivo de mejorar la calidad y disponibilidad del agua para las comunidades antes del año 2025.
  • Reducción de contaminación plástica: A través del proyecto Galapagos Guardians, desarrollado por Ichthion con el apoyo del sector privado y una alianza con Cervecería Nacional, trabajan en la disminución de residuos plásticos en los ríos del país, protegiendo así ecosistemas vitales como el de las Islas Galápagos. Gracias a esta iniciativa, se han recolectado más de 17.329,24kg hasta febrero 2025 de desechos sólidos del Río San Pedro.

Share This Article
No hay comentarios