Voluntarios PAR es un proyecto que nace dentro del Plan Alianza Responsable de Seguros Alianza y está dirigido a colaboradores de Seguros Alianza. Desde su lanzamiento se ha logrado reforestar 200 árboles en Patate y ayudar a 600 familias en Esmeraldas y Carchi.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo social, Seguros Alianza anuncia el lanzamiento de Voluntarios PAR, su primer programa de voluntariado corporativo. Este proyecto nace dentro del Plan Alianza Responsable (PAR), la estrategia de responsabilidad social de la compañía a largo plazo, con el propósito de involucrar a sus colaboradores en iniciativas de impacto positivo en el ámbito ambiental, social y económico.
«En Seguros Alianza estamos convencidos de que el verdadero cambio comienza desde adentro. Con Voluntarios PAR buscamos fortalecer el sentido de pertenencia de nuestros colaboradores, inspirándolos a ser agentes activos en la construcción de un futuro sostenible«, explica Ma. Augusta Lucio, gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.
Voluntarios PAR tiene como eje central el trabajo en equipo, y bajo esta premisa, el programa se enfoca en cinco áreas clave: Cuidado del Medio Ambiente, Educación, Igualdad de Género, Reducción de la Desigualdad y Crecimiento Económico.
A partir de estos pilares, la aseguradora selecciona los proyectos a apoyar, asegurando que generen impacto real y sostenido en el tiempo. “No buscamos acciones aisladas, sino iniciativas que perduren y puedan medirse en términos de su efecto en la comunidad”, enfatiza Lucio.
Desde su lanzamiento, Voluntarios PAR ha desarrollado dos programas en los que participaron colaboradores de Quito, Ambato, Riobamba e Ibarra, logrando reforestar 200 árboles en un parque infantil en Patate, como parte de la iniciativa de recuperación ambiental del cantón, y por otro lado, apoyar a más de 600 familias de las provincias de Carchi y Esmeraldas. Esto fue posible en alianza con la Fundación Ayuda en Acción y asociaciones comunitarias, con quiénes se concretó la compra de 265 cafés y 265 chocolates para la elaboración de regalos corporativos. Los voluntarios participaron activamente en la producción, conociendo todo el proceso y fortaleciendo el comercio justo.
Para potenciar el impacto de Voluntarios PAR, Seguros Alianza trabaja con diversas organizaciones, entre ellas:
- Fundación Ayuda en Acción
- Asociación de caficultores del Carchi – REDCAFC
- Asociación de productores de cacao – APROCANE
- Carrera Pueblo Mágico 2024
Así también, la empresa busca expandir su red de aliados, priorizando organizaciones con programas estructurados y medibles. En este camino, CERES se ha convertido en un socio clave para conectar con nuevas iniciativas de alto impacto.
Voluntarios PAR no solo genera un impacto positivo en las comunidades, sino que también impulsa el crecimiento personal y profesional de sus participantes. «En 2025 Voluntarios PAR continuará creciendo y sumando esfuerzos en nuevas actividades alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nuestra meta es que cada colaborador de Seguros Alianza se convierta en un embajador del cambio«, concluye Lucio.
Actualmente, el programa está dirigido exclusivamente a colaboradores de Seguros Alianza, aunque la compañía evalúa continuamente nuevas formas de ampliar su alcance y llegar a más personas.