Té de Matcha, un superalimento milenario

PAMELA PARRA/PARA NOTIMERCIO

De acuerdo con sus beneficios, el té de matcha se convierte en un súper alimento milenario. Es bastante versátil, pueden preparar diversos platos con su polvo aparte de las bebidas.

Es un polvo fino con un color verde intenso como la piedra jade. Se lo encuentra ahora en casi todas las cafeterías y se puede mezclar con diversas leches, helados y frutas, atribuyéndole la virtud de prevenir el cáncer y la ahora llamada enfermedad del siglo: el estrés.

El té de matcha ha tomado una fuerza impresionante. Ha pasado de tomarse en ceremonias japonesas a miles de cocinas alrededor del mundo. Ecuador no es la excepción. Sus diversas formas de usarse vuelve a esta planta multifacética. Pero, ¿en realidad es tan milagrosa?

Primero empecemos a conocer más sobre ella. Proviene de Asia y es un tipo de té verde que se obtiene de la misma planta, con la diferencia de que su cultivo es más cuidadoso, pues durante su crecimiento se la protege de los rayos fuertes de sol. 

Esto con el propósito de que produzca más cantidades de aminoácidos, bioactivos, clorofila y teanina. Una vez que las hojas son cosechadas, se las muele hasta obtener el fino polvo que conocemos. Es lo que la hace distinta de otros tés con cafeína. Es mucho más concentrado.

Hoy en día se comercializa incluso en un kit con su mezclador y su taza particular. foto: cortesía

¿Cuáles son sus beneficios?
Existen muchas investigaciones sobre los beneficios del té verde, al ser más concentrado dichas investigaciones sugieren su valores como:

  • Antioxidantes:
    Contiene antioxidantes que neutralizan las moléculas dañinas que se producen por el envejecimiento o la exposición a factores ambientales.
    Ayuda a proteger las células del cuerpo.
    Puede reducir el riesgo de ciertos problemas de salud como las enfermedades cardiacas o el cáncer.
  • Energía: 
    Proporciona energía natural sin exceso de cafeína ni productos químicos.
    Ayuda a comenzar el día con energía.
  • Concentración 
    Aumenta la liberación de serotonina y dopamina en el cuerpo.
    Ayuda a concentrarse.
    Mejora el rendimiento cognitivo. 
  • Sistema inmune 
    Fortalece el sistema inmunológico
    Limita el crecimiento de virus y bacterias en el cuerpo
  • Metabolismo 
    Acelera el metabolismo y la quema de grasas
    Ayuda a quemar las grasas
  • Digestión 
    Favorece la digestión y evita la sensación de pesadez
    Mejora el tránsito intestinal
    Regula el nivel de azúcar en la sangre
  • Otros beneficios 
    Mejora el estado de la piel, las uñas y los tejidos
    Previene el mal aliento y las caries
    Evita la retención de líquidos
    Ayuda a reducir riesgos de problemas cardíacos

De acuerdo con la enumeración de estos beneficios, el té de matcha se convierte en un súper alimento milenario, ya que es bastante versátil, se puede preparar diversos platos con su polvo aparte de las bebidas. Por ejemplo, pancakes. En el mercado ya existen marcas dedicadas a la venta de este fino polvo verde intenso con recetas saludables para incorporar en el desayuno o como un suplemento. 

Lo cierto es que gracias a la cafeína que contiene se convierte en un sustituto perfecto del café y con menos consecuencias en el sistema nervioso. Aunque así como esta bebida es de cuidado en ciertos casos como el embarazo o la lactancia, situaciones o periodos en los cuales no se debe superar más que los 400 mg diarios. 

Es bastante común asimismo encontrar kits de té de matcha con su propio mezclador e incluso con una taza particular y exclusiva para su uso. Todo esto hace referencia a su origen, pues como mencionábamos se tomaba en ceremonias como un acto de respeto al cuerpo humano, considerado como un verdadero templo.